Un avance clave para el entorno empresarial emiratí
A partir del año 2025, las autoridades de Dubái aplicarán una medida que representa un cambio profundo en la forma de operar de las empresas establecidas en zonas francas. Esta decisión permitirá que dichas compañías puedan ejercer actividades comerciales directamente en el territorio continental sin necesidad de constituir una entidad separada ni de recurrir a intermediarios locales.
Este desarrollo responde a una visión estratégica orientada a reducir la fragmentación del mercado y a facilitar el crecimiento sostenible de los negocios dentro del emirato.
¿Qué cambia con esta nueva disposición?
Hasta ahora, las empresas registradas en zonas francas estaban sujetas a restricciones en cuanto a su capacidad para operar fuera de su jurisdicción específica. Para vender productos o servicios en el mercado continental, era obligatorio pasar por estructuras adicionales o alianzas contractuales.
Con la nueva resolución, se flexibilizan estas condiciones. Las empresas podrán extender sus operaciones al mainland sin duplicar estructuras legales. Esto se traduce en:
- Mayor alcance comercial desde una única licencia.
- Reducción de costos administrativos.
- Eliminación de barreras operativas para acceder al mercado local.
Un entorno más integrado y competitivo
Este cambio tiene como finalidad unir dos modelos económicos que hasta ahora funcionaban con reglas distintas: el de las zonas francas y el del territorio continental. En la práctica, supone una simplificación del ecosistema regulatorio y una mejora del clima de negocios para inversores y emprendedores internacionales.
Además, la medida puede generar un efecto positivo en sectores como el comercio, los servicios profesionales y la tecnología, donde muchas startups extranjeras operan inicialmente desde zonas francas por su agilidad y beneficios fiscales.
Lo que los emprendedores deben tener en cuenta
Aunque el nuevo marco permitirá una mayor libertad operativa, será necesario considerar ciertos aspectos técnicos y administrativos:
- La actividad fuera de la zona franca podría requerir permisos o registros adicionales según el tipo de servicio ofrecido.
- Las autoridades podrán establecer mecanismos de control o informes específicos para supervisar esta expansión operativa.
- Será recomendable contar con una estrategia clara de cumplimiento normativo y fiscal en ambos entornos.
Una oportunidad para redefinir la estrategia empresarial en Dubái
La resolución prevista para 2025 puede cambiar el enfoque de muchos emprendedores a la hora de elegir dónde y cómo instalar su empresa. Ya no será necesario decidir entre zona franca o mainland, sino que será posible adoptar un modelo híbrido más flexible, manteniendo las ventajas de una y accediendo a las oportunidades de la otra.
Este nuevo escenario convierte a Dubái en un entorno aún más atractivo para quienes buscan escalar su proyecto con visión regional y ambición global.